SOMOS LA WIKIPEDIA DE LOS CACTUS Y SUCULENTAS, MAS DE 200 MIL ESPECIES.
Esta planta fue descubierta por Tom McCoy en 2000 en Yemen, en las montañas Jabal Raymah, a una altura de 1.130 metros. Al año siguiente, floreció en Riad y Darrel Plowes la describió como Huernia mccoyi en 2003.
Nombre científico
Huernia mccoyi arados
Clasificación científica
Familia: Apocináceas
Subfamilia: Asclepiadoideae
Tribu: Stapeliae
Género: Huernía
Descripción
Huernia mccoyi es una planta suculenta que forma matas de tallos carnosos con tubérculos deltoides unidos en cinco ángulos. Los tallos son erectos o ascendentes, se ramifican desde la base y pueden crecer hasta 10 cm de largo y 2,5 cm de grosor (incluidos los tubérculos). Son lisos, verdes y moteados de violeta.
En otoño, la planta produce flores cerca de la base de los tallos. Las flores son de color amarillo pálido con rayas de color burdeos oscuro y pueden alcanzar un diámetro de 3 cm. A diferencia de otras estapelias, estas flores no tienen olor desagradable.
Origen
Huernia mccoyi es originaria de las montañas Jabal Raymah en Yemen.
Etimología
El epíteto subespecífico «mccoyi» es en honor a Tom A. McCoy, un coleccionista estadounidense e investigador de flora suculenta.
SOMOS LA WIKIPEDIA DE LOS CACTUS Y SUCULENTAS, MAS DE 200 MIL ESPECIES.
Cómo cultivar y cuidar Huernia mccoyi
Luz: Huernia mccoyi prefiere luz brillante o sombra parcial durante los días calurosos del verano. Demasiado sol puede dañar los tallos. En interior, coloque la planta cerca de la ventana más luminosa.
Suelo: Utilice una mezcla de tierra para suculentas o prepara la suya propia con arena mineral.
Temperatura: Huernia mccoyi necesita ambientes cálidos al aire libre, pero no tolera el frío invernal.
Riego: Riegue abundantemente durante la temporada de crecimiento y reduzca el agua en invierno.
Fertilización: Fertilice durante la temporada de crecimiento con fertilizante soluble en agua diluido.
Trasplante: Trasplante la planta cada 2 o 3 años en primavera.
Propagación: Es mejor propagar Huernia mccoyi mediante esquejes de tallo o semillas.
Obtenga más información sobre el cultivo y cuidado de Huernia.
Toxicidad de Huernia mccoyi
Huernia mccoyi no es tóxica para mascotas ni humanos.
Enlaces
Galería de fotos
Haga clic en una foto para ver una versión más grande.
Nuestro Facebook 👇👇