SOMOS LA WIKIPEDIA DE LOS CACTUS Y SUCULENTAS, MAS DE 200 MIL ESPECIES.
Nombre científico
Orbea laticorona (MGGilbert) Bruyns
Sinónimo(s)
Angolluma laticorona, Caralluma sprengeri subsp. laticorona, Ceropegia laticorona, Pachycymbium laticorona
Clasificación cientifica
Familia: Apocináceas
Subfamilia: Asclepiadoideae
Tribu: Ceropegieae
Subtribu: Stapeliinae
Género: orbea
Descripción
Orbea laticorona es una suculenta de bajo crecimiento con tallos carnosos, decumbentes y ramificados con tubérculos cónicos prominentes unidos en cuatro ángulos gruesos y continuos a lo largo del tallo. Crece hasta 4 pulgadas (10 cm) de altura. Los tallos son de color verde pálido moteados de verde oscuro a marrón rojizo.
Las flores en forma de estrella miden hasta 2,5 cm (1 pulgada) de diámetro y aparecen en racimos de hasta 6, abriéndose simultáneamente desde un tallo corto y grueso, que generalmente surge alrededor de la parte superior de las ramas en verano y otoño. La corola es de color marrón medio a claro con forma ovada y se extiende hacia lóbulos posteriores algo curvados. La corona con un borde notablemente engrosado tiene 0,8 cm (0,3 pulgadas) de diámetro, es de color marrón muy oscuro y está cubierta completamente de néctar reluciente.
Origen
El área de distribución nativa de esta especie se extiende desde el centro de Etiopía hasta el extremo noreste de Sudán. Crece en suelos negros sobre parches calcáreos de origen volcánico, en zonas planas y en laderas a 4.590 y 6.560 pies (1.400 y 2.000 m) sobre el nivel del mar.
Etimología
El epíteto específico «laticorona (lat-ee-kor-OH-nuh)» significa «corona ancha» y se refiere a la amplia corona de color marrón oscuro de las flores.
SOMOS LA WIKIPEDIA DE LOS CACTUS Y SUCULENTAS, MAS DE 200 MIL ESPECIES.
Cómo cultivar y cuidar Orbea laticorona
Luz: O. laticorona prospera a pleno sol o sombra parcial durante los días más calurosos del verano. Demasiado sol hace que los tallos desarrollen una pigmentación protectora o se quemen. Muy poca luz provoca tallos débiles y delgados y una menor producción de flores. En el interior, coloque la planta cerca de la ventana más luminosa de su hogar.
Suelo: El suelo adecuado es crucial para un cultivo exitoso O. laticorona. Utilice una mezcla de tierra para macetas comercial para suculentas o prepare la suya propia con entre un 50 y un 70 % de arena mineral, como arena gruesa, piedra pómez o perlita.
Temperatura: Esta planta prospera en ambientes cálidos al aire libre con humedad baja a moderada, pero no le gusta el frío invernal y debe permanecer bastante seca y cálida durante su letargo invernal. O. laticorona Puede soportar temperaturas tan bajas como 40 °F (4,4 °C). Zonas de rusticidad de las plantas del USDA 11a a 11b, 40 a 50 °F (4,4 a 10 °C).
Riego: O. laticorona tiene necesidades de riego típicas de una suculenta. Durante la temporada de crecimiento, riegue bien la planta y deje que la tierra se seque entre riegos. La planta permanece inactiva en invierno y casi no necesita agua, aproximadamente una vez al mes.
Fertilizando: Si desea mantener su planta sana y próspera, la fertilización durante la temporada de crecimiento es una buena idea. Alimente con fertilizante soluble en agua diluido a la mitad de la concentración recomendada.
Trasplante: O. laticorona Se beneficiará de tierra para macetas fresca cada 2 o 3 años. Trasplante su planta en primavera, justo antes de la temporada de crecimiento.
Nuestro Facebook 👇👇