Euphorbia obesa – El cactus que no es!

Euphorbia obesa

Origen:

Euphorbia obesa, mejor llamada Erizo de mar es una especie fanerógama que pertenece a la familia de las euforbiáceas que está formado por más de 7.000 especies de plantas con aspecto de cactus

Muchas veces confundida con un cactus por su forma, lo cierto es que esta planta esta encuadrada dentro de las Suculentas no cactáceas, debido a innumerables diferencias morfológicas.

Es originaria de Sudáfrica específicamente Kendrew una región al norte del Cabo de Sudáfrica, barrio de Graaff- Reinet.

Como es:

Son pequeñas plantas suculentas que cuentan con un crecimiento lento, su tallo es sólido y firme, en forma globular parecido a un balón casi perfecto que se alarga con la maduración y puede alcanzar un máximo de unos 20 a 30 cm de altura y con un diámetro de 11 cm.

Su color varía entre el verde grisáceo, gris hierro, azul verdoso, marrón que va hacia el verde, con lineas transversales de un tono rojizo apagado.

Las plantas jóvenes tienen forma redondeada que recuerdan a un erizo de mar, de allí su nombre, suele contar con 8 costillas verticales, muy anchas, algo elevadas y con surcos un tanto profundos entre sí (pero dicho número tiende a aumentar según su maduración llegando a tener entre 10 y 13.

Cuando son jóvenes suelen tener hojas muy rudimentarias que se pierden con el paso del tiempo. Son plantas dioicas (plantas hembra y macho separadas) cuyo cuerpo es liso y sin espinas.

Te invito a conocer su parienta mas famosa, la flor de pascuas

Sus flores son muy pequeñas y nacen en la punta de la planta. Florecen en primavera e inicios de verano, Su color hace que se camuflen muy bien con su entorno por lo cual es difícil distinguirlas.

Cultivo:

Para conseguir semillas se deben cultivar plantas hembra y plantas macho para conseguir la polinización. Se suelen sembrar en macetas en patios, terrazas o en interiores bien iluminados y jardines de cactus y suculentas.

El Erizo de mar puede subsistir bien en un ambiente de semisombra con un clima cálido como el del mediterráneo. Muy sensible a las heladas y a las temperaturas por debajo de los 10 ºC.

Un suelo adecuado puede ser una mezcla de un 50% de turba rubia, un 25% de arena gruesa y otro 25% de mantillo de hojas o tierra vegetal; también podría servir un sustrato único para cactus.

Su riego debe ser moderado en primavera y verano esperando a que la tierra se haya secado bien y reduciros casi en su totalidad en invierno.

 

Euphorbia obesa - El cactus que no es! 2025

Euphorbia obesa - El cactus que no es! 2025

Deja un comentario

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.