Sedum corynephyllum – Blog de Cactus y Suculentas

En 1905, Joseph Nelson Rose describió esta planta como Corynephyllum viride. Utilizó el epíteto específico «viride» para describir sus hojas verdes. Sin embargo, cuando Ernst Friedrich Berger lo incluyó en el género Sedum, tuvo que cambiar el nombre específico ya que Sedum viride ya se utilizaba para describir una planta de Japón. Como resultado, se eligió el nombre Sedum corynephyllum.

Nombre científico: Sedum corynephyllum Fröd.

Sinónimo(s): Corynephyllum viride

Clasificación científica:
– Familia: Crassulaceae
– Subfamilia: Sempervivoideae
– Tribu: Sedeae
– Género: Sedum

Etimología: El epíteto específico «corynephyllum» significa «hoja en forma de palo de golf» y se refiere a la forma de las hojas.

Origen: Sedum corynephyllum es originario de México (Veracruz, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato y San Luis Potosí).

Descripción: Sedum corynephyllum es una subarbusto suculento con hojas en forma de palo de golf agrupadas en densidad en las puntas de las ramas. Las ramas pueden crecer hasta 16 pulgadas (40 cm) de largo y suelen ser erectas o a veces postradas. Las hojas de color verde claro a menudo tienen puntas rojizas y pueden alcanzar hasta 2 pulgadas (5 cm) de longitud.

Las flores de Sedum corynephyllum tienen pétalos verde-amarillentos y sépalos muy grandes e desiguales. Aparecen en racimos sueltos y ramificados en primavera y verano.

Cómo cultivar y cuidar Sedum corynephyllum:
– Luz: La luz suficiente es lo más importante para cultivar una planta sana. Sedum corynephyllum crece mejor en lugares donde reciba luz solar directa durante al menos seis horas al día, pero tolera algo de sombra. Coloca la planta cerca de una ventana soleada o utiliza luces artificiales cuando la cultives en interiores.
– Suelo: A esta planta no le gusta estar en suelo encharcado, por lo que es esencial tener un buen drenaje para evitar la pudrición de las raíces. Utiliza una mezcla comercial disponible para suculentas o crea la tuya propia.
– Temperatura: Sedum corynephyllum tolera bien el calor y las bajas temperaturas. Crece mejor en las zonas de resistencia USDA 10a a 11b, con temperaturas mínimas medias en invierno que oscilan entre 30 y 50 °F (-1.1 a 10 °C).
– Riego: Desde la primavera hasta el otoño, riega abundantemente y espera a que el suelo se seque antes de volver a regar. Durante el invierno, riega la planta lo suficiente como para evitar que se arrugue. Al regar, evita mojar las hojas, tallos y flores.
– Fertilización: Aplica un fertilizante soluble en agua diluido a la mitad de la concentración recomendada durante la temporada de crecimiento. Sin embargo, la fertilización no es necesaria si proporcionas nueva tierra a la planta anualmente.
– Cambio de maceta: Cuando Sedum corynephyllum se quede sin espacio en su maceta actual, trasplántala a una más grande durante la primavera. Asegúrate de que el suelo esté seco antes de comenzar el trasplante.
– Propagación: Es fácil propagar Sedum corynephyllum mediante esquejes de hojas o tallos durante la temporada de crecimiento o mediante la siembra de semillas en primavera o verano.

Toxicidad de Sedum corynephyllum: Sedum corynephyllum no está clasificada como tóxica para las personas, pero puede ser ligeramente tóxica para las mascotas y los niños.

Enlaces:
– Volver al género Sedum.
– Succupedia: Explora suculentas por nombre científico, nombre común, género, familia, zona de resistencia USDA u origen.

Galería de fotos: Haz clic en una foto para ver una versión más grande.