Kalanchoe prittwitzii – Plantas-Flores-Cactus


SOMOS LA WIKIPEDIA DE LOS CACTUS Y SUCULENTAS, MAS DE 200 MIL ESPECIES.

Nombre científico

Kalanchoe prittwitzii ingles.

Sinónimo(s)

Kalanchoe dielsii, Kalanchoe lugardii, Kalanchoe robynsiana, Kalanchoe secunda

Clasificación cientifica

Familia: Crasuláceas
Subfamilia: Sedoideae
Tribu: Kalanchoeae
Género: kalanchoe

Descripción

Kalanchoe prittwitzii es una planta suculenta con tallos erectos o basalmente decumbentes y hojas glaucas o algo glaucas. Las hojas son de forma variable y ocasionalmente presentan manchas granates o moradas cerca de los márgenes en su envés. Puede alcanzar una altura de hasta 7,5 pies (2,3 m). Las hojas carnosas y con pecíolos son ovadas, oblongas u obovadas, a veces trilobuladas o trifoliadas, con márgenes irregulares dentados a festoneados o subenteros. Tienen una longitud de hasta 10 pulgadas (25 cm) y un ancho de 5,2 pulgadas (13 cm). El pecíolo es plano, en su mayoría estriado en la parte superior y mide hasta 2,5 cm (1 pulgada) de largo.

Las flores son erectas, tubulares y de color verde blanquecino o amarillento a crema, con una garganta amarilla o amarilla. A veces pueden tener un color rosa amarillento. Las flores aparecen en racimos de muchas flores en tallos de hasta 14 pulgadas (35 cm) de alto en primavera.

Origen

Kalanchoe prittwitzii es originaria de África central, África oriental, Sudán, Etiopía y Somalia. Crece en los márgenes de bosques, arbustos abiertos y pastizales en suelos pedregosos o laderas rocosas a elevaciones de 1.480 a 7.220 (450 a 2.200 m).

Etimología

El epíteto específico «prittwitzii (prit-TWITZ-ee-eye)» posiblemente honra a Georg von Prittwitz und Gaffron (1861-1936), un oficial y explorador alemán en África.

En cultivo, Melbourne, Victoria, Australia. Derivada de una fotografía de Santino Rischitelli. Usado con permiso. Reservados todos los derechos.

SOMOS LA WIKIPEDIA DE LOS CACTUS Y SUCULENTAS, MAS DE 200 MIL ESPECIES.

Cómo cultivar y cuidar Kalanchoe prittwitzii

Luz: K. prittwitzii crece mejor a pleno sol, pero también aprecia algo de sombra parcial durante el calor del día. En el interior, coloque la planta cerca de una ventana que reciba luz solar indirecta. Si no recibe suficiente luz, se estirará.

Suelo: Al igual que la mayoría de las suculentas, K. prittwitzii no tolera los suelos con exceso de humedad y necesita un suelo que drene bien. Las mezclas comerciales para macetas de suculentas funcionan bien.

Temperatura: Esta planta prospera en climas cálidos y húmedos, pero no tolera las heladas. Puede soportar temperaturas tan bajas como 30 °F (-1,1 °C). En cuanto a la zona de rusticidad del USDA, se encuentra entre 10a y 11b, con temperaturas de 30 a 50 °F (-1,1 a 10 °C).

Riego: Desde la primavera hasta el otoño, riegue abundantemente, pero permita que el suelo se seque entre riegos para evitar la pudrición del tallo por exceso de agua. Reduzca el riego durante los meses de invierno. Riegue lo suficiente para evitar que las hojas se marchiten.

Fertilización: K. prittwitzii se beneficia de una fertilización ocasional durante la temporada de crecimiento. Utilice un fertilizante equilibrado diluido a la mitad o a un cuarto de su concentración y aplíquelo cada dos semanas.

Trasplante: Esta planta se desarrolla mejor cuando se trasplanta con frecuencia, ya que esto promueve un nuevo crecimiento y la salud de la planta. Para un crecimiento óptimo, trasplante cada dos años en primavera. Aumente el tamaño de la maceta en cada trasplante.

Propagación: K. prittwitzii se puede propagar fácilmente mediante semillas, compensaciones o esquejes de hojas y tallos. La primavera es la mejor época para realizar esquejes y separar las compensaciones. Siembre las semillas en primavera o ver

Nuestro Facebook 👇👇

Amo los Cactus