Huernia barbata – Plantas-Flores-Cactus

Nombre científico

El nombre científico de esta planta es Huernia barbata (Masson) Haw.

Sinónimo(s)

Esta planta también es conocida como Huernia barbata subsp. barbata y Stapelia barbata.

Clasificación científica

Esta planta pertenece a la familia de las Apocináceas, a la subfamilia de las Asclepiadoideae, a la tribu de las Stapeliae y al género Huernía.

Descripción

La Huernia barbata es una suculenta pequeña que crece en grupos densos. Sus tallos son cortos y robustos, con tubérculos deltoides que forman 4 a 5 ángulos. Puede alcanzar una altura de hasta 2,4 pulgadas (6 cm) y un diámetro de 12 pulgadas (30 cm). Los tallos son de color verde grisáceo, a veces con manchas rojo púrpura. Tienen una longitud de hasta 4 pulgadas (10 cm) y un grosor de hasta 0,8 pulgadas (2 cm).

Sus flores tienen forma de campana con cinco lóbulos casi triangulares y suelen aparecer solitarias o en grupos de 2 a 5 cerca de la base de los tallos. Florecen sucesivamente desde finales del verano hasta el otoño. Las flores miden hasta 2,6 pulgadas (6,5 cm) de largo y 2,4 pulgadas (6 cm) de diámetro. Tienen cinco lóbulos secundarios pequeños en el exterior, que pueden estar lisos, de color crema a verdoso y con venas longitudinales elevadas. En el interior, son de color crema a amarillo pálido, con manchas granates y pelos largos en la boca del tubo y en los pétalos. Las vainas de semillas se asemejan a cuernos emparejados y aparecen hasta un año después de la floración.

Origen

La Huernia barbata es originaria de Sudáfrica. Crece en laderas pedregosas debajo de arbustos y grietas en rocas en varias regiones de Sudáfrica, desde Pofadder en el Cabo Norte hasta Port Elizabeth en el Cabo Oriental.

Etimología

El nombre «barbata» proviene del latín y significa «barbudo», en referencia a los pelos largos que se encuentran en las flores de esta planta.

Cómo cultivar y cuidar Huernia barbata

A continuación se presentan algunos consejos para cultivar y cuidar la Huernia barbata:

  • Luz: Prefiere luz brillante o sombra parcial durante los días más calurosos del verano. Evite la exposición directa al sol intenso.
  • Suelo: Utilice una mezcla de tierra para macetas comercial para suculentas o prepare una mezcla propia con un alto contenido de arena mineral.
  • Temperatura: Esta planta prefiere ambientes cálidos al aire libre y puede soportar temperaturas bajas de hasta 40 °F (4,4 °C).
  • Riego: Durante la temporada de crecimiento, riegue bien la planta y permita que la tierra se seque entre riegos. En invierno, reduzca el riego a aproximadamente una vez al mes.
  • Fertilización: Alimente la planta con fertilizante soluble en agua diluido a la mitad de la concentración recomendada durante la temporada de crecimiento.
  • Trasplante: Trasplante la planta en primavera cada 2 o 3 años, utilizando una maceta con orificios de drenaje.
  • Propagación: Se puede propagar mediante esquejes de tallo o mediante siembra de semillas en primavera.

Toxicidad

La Huernia barbata no tiene efectos tóxicos conocidos y es segura cerca de mascotas y humanos.

Enlaces

Galería de fotos

Haga clic en una foto para ver una versión más grande.

Nuestro Facebook 👇👇

Amo los Cactus