SOMOS LA WIKIPEDIA DE LOS CACTUS Y SUCULENTAS, MAS DE 200 MIL ESPECIES.
Parodia microsperma es una especie de cactus muy variable en forma, espinas y flores, y tiene muchos nombres publicados.
Nombre científico
Parodia microsperma (FACWeber) Speg.
Nombres comunes)
Pulgarcito
Sinónimo(s)
Echinocactus microspermus, Hickenia microsperma
Clasificación científica
Familia: cactáceas
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: notocactáceas
Género: parodia
Descripción
El Parodia microsperma es un pequeño cactus con tallos que tienen tubérculos dispuestos en espiral en 13 a 21 costillas, cada una con un grupo de espinas en la punta. Generalmente crece de forma solitaria, pero puede producir algunos desplazamientos en la base a medida que envejece. El tallo es esférico cuando es joven, luego a veces se vuelve cilíndrico y puede alcanzar una altura de 8 pulgadas (20 cm) y un diámetro de 4 pulgadas (10 cm). Cada areola tiene 4 espinas centrales y de 7 a 30 espinas radiales. Las espinas centrales son rojizas o parduscas, de 0,2 a 0,8 pulgadas (0,5 a 2 cm), rara vez hasta 2 pulgadas (5 cm) de largo, siendo la más baja la más larga y en forma de gancho en el ápice. Las espinas radiales son blancas, parecidas a cerdas y miden hasta 0,8 cm (0,3 pulgadas) de largo.
Durante el verano, este cactus produce flores amarillas, naranjas o rojas en la parte superior del tallo. Las flores en forma de embudo miden hasta 3,5 cm (1,4 pulgadas) de largo y 5 cm (2 pulgadas) de diámetro. Los frutos son casi esféricos, de hasta 0,5 cm (0,2 pulgadas) de diámetro, con dehiscencia basal y contienen pequeñas semillas marrones.
Origen
El Parodia microsperma es originario del norte de Argentina y del sur de Bolivia.
Etimología
El epíteto específico «microsperma (my-kro-SPERM-uh)» significa «de semillas pequeñas» y se refiere a las diminutas semillas de la especie, que tienen solo 0,015 (0,5 mm) de diámetro.
SOMOS LA WIKIPEDIA DE LOS CACTUS Y SUCULENTAS, MAS DE 200 MIL ESPECIES.
Cómo cultivar y cuidar Parodia microsperma
Luz: El Parodia microsperma generalmente puede tolerar el sol directo de la mañana y de la tarde, pero prefiere la sombra parcial durante el mediodía. Por lo tanto, coloque la planta al aire libre en cualquier lugar donde pueda recibir luz solar indirecta y brillante. Cuando se cultiva en interiores, elija un alféizar soleado y rote la maceta cada dos semanas para fomentar un crecimiento equilibrado. Sin embargo, si es posible, muévalo al aire libre en primavera.
Suelo: El suelo con buen drenaje es fundamental para la salud de la planta. Por lo tanto, utilice tierra comercial para cactus o haga su propia mezcla con buen drenaje usando arena mineral como arena gruesa, perlita o piedra pómez.
Robustez: Este cactus prospera en condiciones cálidas y desérticas, pero no sobrevivirá a una fuerte helada. Por lo tanto, si existe riesgo de temperaturas bajo cero, lo mejor es plantarlo en un recipiente que se pueda llevar al interior. El
Nuestro Facebook 👇👇