Mega Guia para trasplantar cactus|Correctamente

Guia para Trasplantar un cactus

Mega Guía para trasplantar un cactus.

Indice
1-¿Por que trasplantar un cactus?
2-Empezando a trasplantar.
3-Primer Paso.
4-Lavado y Secado de raíces
5-Maceta adecuada para trasplantar.
6-Tierra para cactus
7-Preparando el sustrato
8-Colocando el cactus
9-Ubicación
10-Riego luego de trasplantar.
11-Fertilizante para cactus
12-Cada cuanto trasplantar?
13-Resumen
14-Método Ultra Rápido de trasplante

¿Por que trasplantar un cactus?

⇒El trasplante se debe hacer por varias razones, una de las razones mas importantes es cambiar la tierra.

⇒Otra razón de trasplante puede ser porque nos acabamos de comprar un cactus en un vivero de cactus y por lo general tiene una tierra que no es adecuada.

⇒Otra razón importante para trasplantar, es que la maceta sea pequeña para alojar el cactus y este necesita un lugar más grande.

¿Cómo proceder para trasplantar un cactus?

⇒Al tomar nuestro cactus, en la mayoría de los casos estará cubierto de espinas y nos llevara un tiempo prolongado para sacarlo sanamente y poder trasplantar, lo cual es muy difícil.

Guia para Trasplantar un cactus
En este caso el cactus es demasiado grande para la maceta que lo contiene. Por eso debemos trasplantar de forma urgente.

⇒Para reducir este tiempo podemos hacerlo fácilmente envolviendo un periódico o utilizar hojas de poliestireno.

⇒Esto lograra qué las espinas se peguen y el cactus saldrá fácilmente, ademas nuestras manos estarán a salvo y lo mas importante es que no romperemos ninguna de las columnas de nuestro cactus al trasplantar.

Primer paso para trasplantar un cactus

⇒Tiramos de la maceta con suavidad, y aquí tenemos la primera sorpresa desagradable, el cactus retirado del recipiente tiene 100% turba.

⇒Esto significa que el cactus se encuentra en un sustrato que no es adecuado y hay que trasplantar. Debemos eliminar la turba ya que es perjudicial para nuestro cactus y sus raíces.

⇒En primer lugar por que el agua no consigue llegar a las raíces fácilmente, es difícil para mojar, y para peor una vez empapada la tierra lleva demasiado tiempo el secado, lo cual induciría a una probable pudrición de nuestro cactus.

Guia para Trasplantar un cactus

Lavado y secado de las raíces del cactus

⇒Vamos a armarnos de paciencia y sensibilidad, comenzamos a quitar la turba con las manos, la mayor parte se desprenderá fácilmente, siempre teniendo cuidado de no revolver demasiado las raíces, es normal que algunas raicillas se romperán al trasplantar.

⇒Si la turba todavía no sale, entonces podemos dejarlo en remojo durante una hora y así ver si se ablanda, o eliminarlo directamente con agua corriente, recomiendo una pequeña corriente de agua, no valla a lavar las raíces bajo la Cataratas del Iguazu 🙂

Guia para Trasplantar un cactus
Raíces del cactus, limpias y cicatrizadas al sol por 30 minutos. Listas para el trasplante.

⇒Una vez que haya eliminado toda la turba especialmente cerca del cuello de la raíz, que será el punto más difícil, tendrá que secar la planta al descubierto, y las raíces es recomendable secarles al sol directo por un rato.

⇒Las raíces deben dejarse secar porque como todo trasplante han experimentado traumas y microtraumatismos y por lo tanto se debe dar tiempo para sanar antes de trasplantar nuevamente, ya que pueden pudrirse y por consiguiente provocar la muerte del cactus.

⇒El tiempo de la cicatrización esta dado por el clima del momento, en verano en días calurosos sera solo un rato, si toca hacer el trasplante del cactus un día húmedo de invierno entonces sera mejor aplicar un fungicida.

⇒Terminado el secado, finalmente se puede trasplantar.

La elección de la maceta para trasplantar

⇒La elección de la maceta es importante por que debemos elegir una maceta que no sea pequeña, pero tampoco que sea gigantesca.

⇒Decimos que una maceta adecuada debe tener buenos agujeros de drenaje (lo principal a mirar)

⇒Como segunda característica para suculentas que no tienen espinas debe haber una distancia de unos pocos centímetros del borde, eso estará bien.

⇒La elección es siempre una opción discutida a la hora de trasplantar, hay quienes prefieren pequeñas macetas porque:

⇒El cactus no tiene que gastar una gran cantidad de energía para colonizar la maceta con las raíces y luego concentrarse en el crecimiento.

⇒Hay otros que decimos que una maceta más grande porque debe tener más espacio, y por lo tanto tiene más tierra, más nutrientes y mayor eficacia a la hora de absorberlos.

Otra dilema es maceta de plástico, barro/arcilla?

⇒Plástico redondo o cuadrado es lo más común y no tiene mayores detalles que describir, en el caso de la arcilla tienen la ventaja de que respiran más las raíces.

⇒Yo prefiero el plástico para trasplantar por una cuestión de costos económicos.

Tierra para cactus, Sustrato!

⇒Es la parte mas importante y mas complicada para los que recien inician en este mundo.

⇒Todas las suculentas necesitan un suelo que tenga buen drenaje, por lo tanto un buen sustrato es fundamental para tener éxito al trasplantar

⇒No se equivoquen, que las suculentas sean plantas fuertes no quiere decir que cualquier tierra ande bien, no si se quiere hacer las cosas bien, por eso estas leyendo esta entrada no?

¿Cómo preparar un sustrato adecuado?

⇒Una excelente tierra standard para casi cualquier cactus es el explica Andreina en esta entrada La mejor tierra para cactus.

⇒Yo en cambio prefiero un sustrato adecuado para cada cactus, para esta explicación veremos el mejor sustrato para los Gymnocalycium .

⇒PROPORCIONES: 55% de turba, 25% arena de río gruesa (No mas del 25% ya los ríos contienen mucha sal y mataría a nuestro cactus) 10 a 15% de piedra pómez el tamaño del grano debe ser 3 a 5 mm es el más común para los cactus.

⇒La piedra pomez se puede conseguir en lugares donde venden artículos para acuarios.

⇒Y el resto lo completamos con restos pequeños de palillos y hojas.

⇒Mezclamos únicamente la arena de rió, la turba y los restos vegetales, y tendremos nuestro compuesto listo para trasplantar.

⇒Una vez que tenemos todos los ingredientes para trasplantar un cactus pasamos al siguiente paso.

Trasplantando el cactus (Por fin!)

⇒Tomar la maceta que hallamos seleccionado, y se cubre antes, tapando los agujeros de drenaje para que no se escurra nuestro compuesto, (el agua drena lo mismo)

⇒Podemos utilizar tela mosquitera o una fina capa de pequeñas piedras, yo prefiero la tela mosquitera, por una cuestión de cantidades.

⇒Hacemos una fina capa de piedra pomez que sera la encargada de drenar la parte inferior.

⇒Entonces agregamos nuestro compuesto previamente ya mezclado, colocando el cactus al medio y teniendo cuidado de no romper las raíces.

⇒Vamos agregando tierra por los costados, y luego para finalizar agregamos una capa final piedra pomez sobre el cuello del cactus de manera que no este en contacto con tierra húmeda que podría causar la pudrición.Cactus trasplantado

Luego del trasplante del cactus.

⇒Después de trasplantar un cactus se debe colocar en un lugar con sombra por 1 semana y hasta 10 días (o para toda la vida según el genero de cactus) para evitar las quemaduras que provoca el sol directo.

Riego, luego del trasplante

⇒No se debe regar durante 1 semana, ya que algunas heridas podrían haber quedado abiertas provocadas por el trasplante y debemos darles tiempo para cicatrizar.

⇒Después de 1 semana podemos regar, pero sólo un poco para suficiente para humedecer el suelo y estimular el crecimiento de las raíces radiculares que son la parte importante para la absorción de los nutrientes.

⇒Una vez que la tierra vuelva a secar debemos regar nuevamente pero esta vez sin ser tacaños con el agua, si el compost está drenando bien y lo hicimos correctamente no hay nada que temer.

⇒Debemos regar hasta que el agua salga por los agujeros de drenaje.

⇒Muchos aconsejan regar dos veces cada 10 minutos con el proposito de humedecer la tierra para el buena desarrollo radicular.

Fertilización del cactus luego de trasplantar.

El fertilizante ideal para Cactus es:
-3% de nitrógeno
-6% de fósforo
-12% de potasio

⇒Es cierto que se está utilizando tierra nueva y tiene todos los nutrientes que necesita nuestro cactus, pero el problema es que no tiene todos los nutrientes que puede aportar un fertilizante, ya que de los 3 componentes principales, el único que aporta nutrientes es la turba el resto se componen de materiales inertes, por lo que fertilizar el compuesto es una buena idea.

⇒Ademas, por si fuera poco con el riego frecuente y abundante durante el verano los nutrientes se pierden con facilidad (mas en una maceta pequeña),

⇒Es bueno fertilizar el cactus cada 15 a 20 días en épocas de crecimiento, incluso en invierno si quieres cada 30 días, para no esperar a la próxima primavera.

¿Cada cuanto hacer el trasplante de cactus?

⇒El trasplante es una operación que debe hacerse cada 3 años o cuando nuestro compuesto este perdiendo efectividad en el drenaje.
Para el caso de cactus de crecimiento rápido, se debe hacer cada vez que la maceta quede pequeña.

Resumen «trasplantar un cactus»:

1-Sacar el cactus, lavarlo y dejar secar.
2-Seleccionar maceta justa.
3-Preparar el compuesto (Turba + Arena de Rió + Piedra Pomez)
4-Colocar el cactus en la maceta nueva
5-Ubicar el cactus en un lugar con sombra por 1 semana
6-Regar luego de 1 semana.
7-Fertilizar con (-3% nitrógeno, 6% de fósforo, 12% de potasio)
8-El trasplante se debe hacer cada 3 años.

Método Ultra Rápido para trasplantar un cactus

⇒Antes que nada, aclaro que este método no es recomendable si queremos hacer las cosas bien hechas, es una explicación rápida para «salir del paso» y luego cuando tengamos tiempo lo hacemos de forma correcta.

Trasplantar un cactus:

⇒Lo importante a la hora de trasplantar un cactus de esta forma es no romper las raíces, en lo posible tratar de que no se rompa el pan de tierra que sale armado, para eso hay que presionar con las manos sobre los costados de la maceta, en caso de ser una maceta grande, utilizar ambas palmas de las manos.

⇒Este procedimiento es útil para despegar la tierra de la maceta y sacar el pan de tierra armado.

Tierra para cactus:

⇒Una vez logrado este paso, colocamos una capa de piedras que podemos sacar del rió, o bien de nuestro jardín, en caso de no disponer de jardín, se puede utilizar carbón o ladrillo molido en granos de 3 a 5 mm, luego colocamos tierra nueva en la maceta (Turba+Restos vegetales) (solo un poco 1/4 no mas) colocamos en el centro nuestro cactus y luego rellenamos los costados con tierra nueva. Lee esto: ¿Cual es la tierra/sustrato correcta para los cactus?

¿Donde ubicar el cactus luego? Luz y Sol

⇒Luego de trasplantar un cactus, es aconsejable ubicar el cactus en la sombra, y si estamos en épocas de mucho calor, buscar un sitio fresco y si estamos en invierno ubicar bajo techo para evitar que las raíces se quemen con las heladas. Donde crece mejor el cactus, ¿Adentro o Afuera?

Consejos de trasplantes

⇒Algunos expertos aconsejan no regar luego de trasplantar un cactus, yo aconsejo que según la especie es apropiado o no, dado que hay una inmensa cantidad de variedades, es aconsejable no regar por 1 semana.

Autor de la Mega Guía: Carlos Cortez (Ingeniero Agronomo)
Autor de la Guía Ultra Rápida: Andreina
Imágenes|PFC

 

⇒Actualizado 25/07/2015:Virginia Bianchi  nos cuenta en facebook que: «yo armo mi sustrato personal, utilizo resaca (resaca de pino es la hoja de pino que cae y se junta) 3 partes de Resaca, Perlita 1 parte, Arena Gruesa (de rio) 2 partes y por ultmo carbon en la base de la maceta para drenar, las perlitas son como bolitas de lava volcanica o tergopol, pero sirven para mantener el sustrato aireado, y le mezclo 2 partes de humus de lombriz, hay que revolverlo bien para mezclarlo todo y asi coloco el cactus, que una vez sacado de la macetita original, busco una 2 numeros mas para colocarlo 1 semana despues, no limpio las raices porque lo coloco en la maceta nueva, con el pancito que vienen, saludos

35 comentarios en “Mega Guia para trasplantar cactus|Correctamente”

  1. Jacqueline Marie Mayo

    Hola, tengo un cactus de 2m. Es como un palo con puas largas. Quiero plantarlo en mi jardin pero quiero saber como sujetarlo para no se caiga.

  2. Jacqueline Marie Mayo

    Hola, tengo un cactus de 2m. Es como un palo con puas largas. Quiero plantarlo en mi jardin pero quiero saber como sujetarlo para no se caiga.

  3. Miguel Arcangel

    Estoy utilizando como sustrato, cascaras de bananas azadas y cascaras de huevos. Los coloco en el horno hasta que se sequen (queden negras) y luego los piso todos haciendo un polvo. O sino, hago te de bananas con un poco de miel. El riego lo hago con agua de los acondicionadores o de lluvia.

  4. Hace tiempo que coleccionamos cactus con mi esposa, pero no nos florecen, por eso introduje la pregunta en google y me apareció esta pagina y la verdad es de mucha utilidad, me saco una serie de dudas y aporto conocimientos para tener o cuidar las tunas correctamente. Muchas gracias. Dios los bendiga.

  5. Mariano Aragonés

    Hola acabo de descubrir que plante mal los esquejes de cactus que traje de la casa de un amigo. Les puse tierra para cactus.. pero los regué inmediatamente pensando que lo necesitaría ??‍♂️. Que puedo hacer?

  6. Necesito Ayuda profecional, para algunas dudas que tengo sobre mis cactus, no me florecen y tambien ma gustaria que alguien me ayude a identificarlos por especies

  7. Raúl Rafael Andarcia Rodriguez

    Aqui si sali raspado… Trasplante mal los ultimos cactus que recibi, en realidad es q tenian un buen tiempo con las raices al aire, y los plante lo mejor que pude… sin embargo, estan todos bien… asi que agradezco la informacion…

  8. me toco en una oportunidad cambiar un viejo cactus de su maceta y al darlo vuelta estaba hueco, apenas unas raices , no dude en cambiar su tierra, mas arena gruesa, y regar solo donde sabia que estaban las raices de un solo lado, sin humedecer el resto. Debo haber hecho bien las cosas porque esa primavera me regalo muchas flores !!!!

  9. yo los saco con tierra y todo, le desarmo el bloque de tierra dejando que respire la raiz y preparo humus, arena y tierra, buesco una maceta mas grande, y lo planto. Si es un esqueje, dejo que se cricatrice unos dias y cuando esta cerrada la herida, lo planto con la misma mezcla anterior

  10. tuve suerte las veces que lo hice, sacando el cactus por completo de la tierra y agregando sustrato nuevo mas fertilizantes hechos por mi
    mucha suerte hasta ahora¡¡¡¡

  11. Todo un tema lo del trasplante… me cuesta conseguir macetas adecuadas, encima ya tengo tantos que poner macetas grandes no es lo conveniente. Prefiero las de barro ya que así se secan enseguida luego de una lluvia.

  12. Wushu Kung Fu Corrientes

    yo para transplantar uso tierra negra mezclada con arena; con una base de piedras calcareas; siempre les limpiaba las raices sin lavar, solo moviendo y sacando la tierra con los dedos; hasta el momento fueron creciendo bien. Pero agradezco a esta guia que me esta ayudando bastante en distintos aspectos de la crianza de cactus

  13. Pingback: Lanzamiento "Guía Mini-Vivero" a la venta! | PFCactus

  14. Pingback: Como sacar espinas de cactus - De Forma Rápida! > Plantas - Flores - Cactus

  15. Pingback: 4 Tipos de raíces de cactus + Consejos de cultivo > Plantas - Flores - Cactus

  16. Pingback: ¡CUIDADO! Enfermedad del Cactus Incurable! Afecta A Humanos! > Plantas - Flores - Cactus

  17. Pingback: Coleccion de cactus florecidos por Conchita Esteban > Plantas - Flores - Cactus

  18. Pingback: ⇒Mega Guía Reproducción de Cactus y Crasas⇐ + Lista | Plantas - Flores - Cactus

  19. Pingback: 5 Imágenes de tierra excelente para trasplantar cactus | Plantas - Flores - Cactus

  20. Pingback: 5 Flores de cactus que no conocias | Plantas - Flores - Cactus

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

Scroll al inicio